Vivimos en una sociedad en la que estamos rodeados de COMUNICACIÓN. Los medios de comunicación ejercen una influencia brutal en nuestras vidas. Todo lo que nos rodea, comunica... Es por ello, que en nuestro instituto, no íbamos a ser menos. A través de nuestros propios programas de televisión, radio, internet, etc., os vamos a trasladar cómo nos comunicamos. ¡Pasen y vean!
martes, 15 de junio de 2021
"PICASSO, UN MALAGUEÑO UNIVERSAL"
domingo, 13 de junio de 2021
MARUJA MALLO Y LAS SINSOMBRERO
El alumnado de 4º ESO realizó en el IES Cánovas del Castillo de Málaga, una actividad interdisciplinar sobre "Las sinsombrero", el 8 de junio de 2021.
"ROMANCES EN LA ACTUALIDAD"
La actividad ha sido realizada por la profesora de Lengua castellana y Literatura, Ana Jurado Anaya, con su alumnado, y dentro de la Unidad integrada de la Edad Media.
"CONMEMORACIÓN 150 AÑOS DE LA MUERTE DE G. ADOLFO BÉCQUER"
"PROYECTO BIENVENIDOS A HOGWARTS"
El trabajo realizado por la profesora de Matemáticas, Victoria Nieto, se ha basado en unas actividades de fomento de la lectura basadas en la célebre saga de Harry Potter, de la escritora J. K. Rowling. Se ha realizado con 2º ESO.
La metodología escogida permite alternar la lectura de diversos fragmentos de estas obras, actividades para realizar en clase, con ayuda de la pizarra digital y tareas que se pueden realizar a través de Classroom, como algunos cuestionarios que permiten al alumnado sumergirse en el universo de la saga literaria.
"ESPECIES PROTEGIDAS EN EL MUNDO"
ÁNGELO NÉSTORE: "ADÁN O NADA". UN DRAMA TRANSGÉNERO. "ACTOS IMPUROS"
UNIDAD INTEGRADA SOBRE LA EDAD MEDIA
En el marco de la unidad integrada de 2º ESO sobre la Edad Media, los alumnos tenían que representar un personaje de la Edad Media de su elección y presentarse en un vídeo. Es una actividad interdisciplinar entre los Departamentos de Francés y Geografía e Historia.
"CELEBRACIÓN DÍA DE LA PAZ"
"CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ"
Con motivo del día de la Paz, el alumnado de 1 ESO A ha trabajado en clase un poema de Leopold Sedar Senghor.
"CARBONERAS"
"CUANDO ESPAÑA HUYÓ DEL FASCISMO POR LOS PIRINEOS"
"RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL"
El profesor de Historia, Miguel Ángel Ferrer, ofrece algunas recomendaciones para trabajar la Primera Guerra Mundial, así como dos Bibliotecas digitales y para las Literaturas rebeldes para infancias libres, para trabajar en el aula.
https://www.editionsladecouverte.fr/les_carnets_de_guerre_de_louis_barthas_1914_1918-9782707192561
https://docs.google.com/document/d/1IasMziUXpR-yr58CAtHBGiZiiZcAsoEDRqR7lSnrkeE/edit
https://serveiseducatius.xtec.cat/baixemporda/wp-content/uploads/usu1155/2020/11/Mi-libreria-de-diversidad.pdf.
https://www.psicoaragon.es/sites/default/files/biblioteca_mafalda.pdf
"HISTORIA DE LOS ALIMENTOS Y SU EXPRESIÓN"
Durante el segundo trimestre, el alumnado de Francés de 1 ESO, con sus profesoras Encarnación Fuentes y Charo Valera ha trabajado los alimentos. En concreto, se han realizado dos proyectos:
- Historia de los alimentos.
- Expresiones en Francés con alimentos, y relacionadas con las expresiones correlativas en castellano.
"MI VIDA COTIDIANA"
El alumnado de francés de 1º ESO, con su profesora ENCARNACIÓN FUENTES, ha realizado unos videos para contar su jornada cotidiana, para, de esta forma, trabajar la producción oral. Muchos lo han hecho apareciendo ellos mismos en el video. Os mando un ejemplo realizado con imágenes de Internet para preservar su imagen.

"HISTORIAS DE MIEDO EN FRANCÉS"
El alumnado de 2º ESO D, con su profesora de Francés, Encarnación Fuentes Nieblas, ha realizado unos vídeos contando historias de miedo en francés. Así, han trabajado el uso de los tiempos del pasado, los distintos elementos de un relato (lugar , tiempo, descripción física y carácter de los personajes y acciones) y las distintas expresiones para ordenar en el tiempo una historia.